Floreana

Isla Floreana

La Isla Floreana fue nombrada después de que Juan José Flores, el primer presidente de Ecuador y durante cuya administración, el gobierno de Ecuador tomó posesión del archipiélago.

Es llamada también Santa María debido a una de las carabelas de Cristóbal Colón. Tiene un área de 173 km2 y una altitud máxima de 640 metros.

Esta es una de las islas con la más interesante historia humana y una de las primeras en ser habitada. Flamingos rosados y nidos de verdes tortugas marinas (fauna) se encuentran en esta isla (Diciembre a Mayo).

También se encuentra aquí, un pájaro de mar nocturno el cual pasa la mayor parte de su vida lejos de la tierra.

Floreana fue la primera isla en ser habitada. La historia de esta Isla es muy excitante debido a que incluye misterio en las muertes de algunos habitantes que hasta hoy no han podido resolverse.

Si usted está interesado en toda la historia, entonces puede leer el libro de Margaret Wittmer “Floreana”. Ella vivió por más de 60 años en Floreana y murió a la edad de 95 años en el año 2000. Sus descendientes dirigen hasta el día de hoy un hotel en la isla.

Asilo de la Paz:

Asilo de la Paz( montaña de 450 m) maravilloso sitio al que se debe visitar, el cual se encuentra situado a pocos kilómetros en la isla desde Puerto Velasco Ibarra.

Debido al agua fresca, esta área fue habitada por los primeros pobladores, quienes encontraron refugio en las cuevas cercanas. En este lugar, usted puede observar fácilmente al Pinzón Arbóreo Mediano endémico.

Bahía Post Office:

Sobre la costa norte se encuentra Bahía Post Office. A principios de los años 1800 balleneros comenzaron a dejar su correspondencia en un barril y tomaban las cartas de otros marineros que se dirigían a su destino.

Esta tradición es todavía practicada por los turistas (por supuesto el barril ya no es el original).

La idea es llevar las cartas o postales a su destino manualmente. A más de ser la oficina postal, este fue el sitio de aterrizaje para algunos de los primeros colonos.

Punta Cormorant:

Punta Cormorant es una playa color verde claro (por los cristales de olivino) situado entre dos conos de toba, una colonia de lobos marinos. El sendero (100 me) asciende a una laguna que es popular entre los flamingos.

Usualmente usted puede observar allí algunas docenas de flamingos, así como ostreros, Playeros aliblancos, Zarapitos, Teros Reales, Patillos. También es recomendable mirar al cielo porque los halcones de Galápagos se ciernen sobre la laguna.

El sendero cruza el istmo hasta una hermosa e increíble playa con arena blanca donde se puede ir a nadar. Tiburones de aleta blanca y rayas son comunes aquí, cuando arrastra los pies al caminar en el agua.

Desde Diciembre a Marzo las verdes tortugas marinas del pacífico usan este lugar para excavar sus huevos.

Corona del Diablo:

Uno de los más maravillosos lugares para hacer buceo de superficie es Corona del Diablo, un cráter volcánico semi-sumergido.

El interior es de arena y protegido de las olas, por fuera las corrientes pueden ser muy fuertes. Ahí se encuentran algunos túneles debajo del agua para ser explorados.

El área es hogar para gran cantidad de peces de colores, tortugas marinas y a veces también se puede encontrar tiburones. Para los buceadores y nadadores, no se puede perder esta oportunidad!.

Isla_Floreana