La Isabela es la isla más grande del archipiélago y ocupa alrededor del 60% de la superficie de Galápagos. Estaba formada por los volcanes Cerro Azul, Sierra Negra (Santo Tomás), Alcedo, Darwin, Wolf y Ecuador, los cuales se fusionaron en una sola isla. Todos los volcanes, excepto el de Ecuador, que es el más antiguo, se encuentran actualmente activos. Aunque Isabela cuenta con varios sitios de visita, estos no son frecuentados por turistas. La mayoría de los lugares de desembarco se encuentran en la costa oeste y sólo las lanchas rápidas realizan el largo viaje. El pequeño Puerto Villamil (unos 3.000 habitantes) es el pueblo principal de la isla, donde hay un pequeño aeropuerto. Esta ciudad es un buen punto de partida si estás planeando una estancia larga en Isabela.
Conoce la Isla Isabela a bordo de un crucero en Galápagos. Contáctanos aquí!
La zona ofrece hermosas playas y se tarda unos 20 minutos a pie en llegar a la laguna Villamil, un lugar favorito para los observadores de aves en las islas. Aquí podrás ver flamencos y una veintena de tipos diferentes de aves zancudas.
Si te gustan las montañas, también puedes escalar el volcán Sierra Negra (1.490m) desde Puerto Villamil. Una camioneta lo llevará al pueblo de Santo Thomás (20 km), donde podrá realizar caminatas o montar a caballo hasta el borde del volcán (9 km). Desde lo alto se tiene una vista magnífica de la caldera de 10 km de ancho. Hay un camino que conduce a unas fumarolas activas. En esta zona viven: búhos chico, pinzones, papamoscas y halcones de Galápagos.
El Muro de las Lágrimas es un sitio de visita al oeste de Puerto Villamil. Esta pared de roca de lava (de 8 m de alto y 200 m de largo) fue construida en condiciones duras y violentas por ex presidiarios del siglo pasado. La colonia penal se cerró en 1959, pero el muro sigue en pie como monumento a este capítulo infame de la historia de las islas. Hoy en día, es un buen lugar para acercarse a los lagartos de lava y observar aves, especialmente pinzones y halcones de Galápagos.
Requisitos para ingresar a la Isla Isabela en Galápagos
Los requisitos para ingresar a la Isla Isabela son similares a los requisitos para ingresar a las Islas Galápagos. Te dejamos un breve resumen aquí.
Para nacionales ecuatorianos:
- Cédula de Identidad o Pasaporte: Los ciudadanos ecuatorianos pueden ingresar a las Islas Galápagos presentando su cédula de identidad o pasaporte.
- Reserva de alojamiento y/o carta de invitación: Es posible que se solicite una reserva de alojamiento en Galápagos como parte de los requisitos para el ingreso. También puede ser útil tener una carta de invitación si te quedas en casa de alguien.
Para extranjeros:
- Pasaporte válido: Los extranjeros deben presentar un pasaporte válido al ingresar a Galápagos.
- Visa de turismo: La mayoría de los extranjeros no necesitan una visa de turismo para ingresar a Ecuador, pero es importante verificar si tu nacionalidad requiere visa y, en ese caso, obtenerla con antelación.
- Tarjeta de Control Migratorio: Al llegar a Galápagos, los visitantes extranjeros deben completar una Tarjeta de Control Migratorio, que generalmente se proporciona durante el vuelo o al llegar al aeropuerto.
- Boleto aéreo de regreso: Es posible que se te solicite presentar un boleto aéreo de regreso a tu país de origen o de salida de las Islas Galápagos como parte de los requisitos de ingreso.
- Reserva de alojamiento: Similar a los nacionales, algunos lugares pueden requerir una reserva de alojamiento como parte de los documentos necesarios para ingresar.
Los siguientes sitios sólo se pueden visitar en barco
En la costa suroeste se encuentra Punta Moreno. En la costa rocosa puedes ver pingüinos y una variedad de aves playeras (incluidos flamencos si tienes suerte), donde hay un sendero que te lleva entre las rocas de lava. El Canal Bolívar, entre las islas Fernandina e Isabela, es frecuentemente frecuentado por ballenas, por lo que es muy probable que veas círculos en el agua, que podrían ser huellas de ballenas.
Frente a la Bahía Elizabeth se encuentran las Islas Mariela, donde a menudo te saludan los pingüinos. Esta bahía es conocida por su variedad de vida submarina. Los buceadores encuentran tortugas marinas y pingüinos. El agua es muy clara y permite observarlos desde la panga (bote). La costa está cubierta de manglares que albergan aves marinas y garzas.
Bahía Urbina está ubicada en la base del volcán Alcedo. En 1954 se produjo un levantamiento tectónico que provocó que la costa creciera 1 km mar adentro. Un sendero te llevará a un arrecife de coral que ahora se encuentra en tierra firme, un gran lugar para ver cormoranes no voladores, gaviotas y pelícanos.
Más al norte se encuentra Tagus Cove. Un paseo en panga (bote) a lo largo de la costa permite ver de cerca una variedad de aves marinas y graffitis históricos. Antiguamente este era el lugar favorito de los marineros para fondear y escribir en los arrecifes los nombres de sus barcos con graffitis. La ruta del tour pasa por la Laguna Darwin, una laguna de agua salada, y conduce a varias formaciones de lava con vistas espectaculares.
En el punto más al norte de la isla Isabela se encuentra Punta Albermarle, que alguna vez fue una base de radar estadounidense. Ahora es conocido por su capacidad para observar cormoranes no voladores desde el barco (sin desembarcar ni visitar el lugar). Un buen lugar para hacer snorkel es cerca de Punta Vicente Roca, en la base del Volcán Ecuador.
¿Cómo llegar a la Isla Isabela?
Para llegar a la Isla Isabela, una de las hermosas Islas Galápagos en Ecuador, generalmente debes seguir estos pasos:
- Vuelo a las Islas Galápagos: Tu viaje comenzará en el continente ecuatoriano, en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito o en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo en Guayaquil. Debes reservar un vuelo hacia el Aeropuerto Seymour en la Isla Baltra o hacia el Aeropuerto de San Cristóbal, ya que no hay un aeropuerto en la Isla Isabela.
- Llegada a Baltra o San Cristóbal: Una vez que llegues al Aeropuerto Seymour en la Isla Baltra o al Aeropuerto de San Cristóbal, tomarás un vuelo interno desde el continente ecuatoriano. Estos vuelos son operados por aerolíneas locales autorizadas y te llevarán a la Isla Baltra o San Cristóbal, que son las principales puertas de entrada a las Galápagos.
- Traslado a Puerto Ayora: Desde el Aeropuerto Seymour en la Isla Baltra o el Aeropuerto de San Cristóbal, deberás tomar un taxi o un autobús para llegar al muelle de Itabaca (en Baltra) o al muelle de Puerto Baquerizo Moreno (en San Cristóbal). En Itabaca, cruzarás en ferry hacia la Isla Santa Cruz. Una vez en Santa Cruz, tomarás un taxi o un autobús hasta la ciudad de Puerto Ayora.
- Viaje en barco a Isabela: En Puerto Ayora, podrás encontrar varias opciones de barcos y lanchas que ofrecen traslados hacia la Isla Isabela. El viaje en barco es una experiencia en sí misma, ya que te permitirá disfrutar de hermosos paisajes marinos y la oportunidad de ver vida marina en el camino.
Clima en la Isla Isabela
El clima en la Isla Isabela, al igual que en otras partes de las Islas Galápagos, es subtropical y se caracteriza por ser relativamente seco y con temperaturas agradables durante todo el año. Aunque las condiciones climáticas pueden variar ligeramente, a continuación, se presenta un resumen del clima en la Isla Isabela:
- Temporada cálida y húmeda (diciembre a mayo):
- Durante esta época, la Isla Isabela experimenta temperaturas más cálidas.
- Las temperaturas diurnas pueden variar entre 25°C y 30°C, lo que hace que sea una época agradable para visitar la isla.
- Esta temporada es conocida por ser más húmeda, con algunas lluvias esporádicas. La vegetación se encuentra en su máximo esplendor, y muchas plantas están en flor.
- Temporada fresca y seca (junio a noviembre):
- En la temporada fresca y seca, las temperaturas bajan ligeramente.
- Las temperaturas diurnas suelen oscilar entre 20°C y 25°C, lo que da lugar a un clima más fresco y agradable.
- Aunque es la temporada más seca, aún se pueden experimentar algunas lloviznas ocasionales, especialmente en la mañana.
- La vegetación puede estar un poco menos exuberante que durante la temporada cálida.
Es importante tener en cuenta que el clima en la Isla Isabela y las Islas Galápagos en general puede ser impredecible en cualquier momento del año debido a su ubicación geográfica única. Por lo tanto, es recomendable estar preparado para diferentes condiciones climáticas durante tu visita. Revisa el clima de galápagos hoy aquí
Actividades que hacer en la Isla Isabela
La Isla Isabela, ubicada en el archipiélago de las Islas Galápagos en Ecuador, ofrece una gran variedad de actividades para los visitantes que desean disfrutar de su belleza natural y su vida silvestre única. Aquí tienes algunas de las actividades que puedes hacer en la Isla Isabela:
- Observación de vida silvestre: La Isla Isabela es conocida por su rica fauna. Puedes explorar sus senderos y playas para observar iguanas marinas, iguanas terrestres, leones marinos, tortugas gigantes, aves marinas como los piqueros de patas azules, pelícanos y muchas otras especies endémicas.
- Snorkel y buceo: Explora el mundo submarino de Isabela con actividades de snorkel y buceo. Puedes nadar junto a tortugas marinas, peces tropicales, tiburones de punta blanca y tiburones martillo, y quizás incluso ver manta rayas.
- Visita a los Túneles de lava Los Tuneles: Este sitio es famoso por su formación de túneles de lava submarinos. Puedes hacer una excursión en bote y caminar por los túneles para maravillarte con las estructuras únicas y la vida marina que los rodea.
- Senderismo: La Isla Isabela ofrece varias rutas de senderismo que te permitirán explorar su paisaje volcánico. El Volcán Sierra Negra es uno de los puntos destacados, con un cráter gigante y vistas impresionantes.
- Visita al Centro de Crianza Arnaldo Tupiza: Este centro de crianza de tortugas gigantes te permite aprender sobre los esfuerzos de conservación para proteger a estas majestuosas criaturas. Puedes ver tortugas en diferentes etapas de desarrollo.
- Relajación en la playa: La Isla Isabela cuenta con hermosas playas de arena blanca, como Playa Puerto Villamil y Playa del Amor. Es un lugar perfecto para descansar, tomar el sol y disfrutar del entorno tranquilo.
- Kayak y paddleboarding: Alquila un kayak o una tabla de paddle y explora la costa de Isabela desde el agua. Puedes remar en aguas cristalinas y disfrutar de la belleza natural.
- Avistamiento de aves: Los amantes de las aves encontrarán una gran variedad de especies para observar en Isabela. Además de los piqueros de patas azules, podrás ver fragatas, cormoranes, garzas y más.
- Surf: Isabela es un lugar popular para los surfistas. Si eres un entusiasta del surf, puedes disfrutar de las olas en diferentes puntos de la isla.
- Tours en bote: Organiza un tour en bote para explorar los alrededores de Isabela. Puedes visitar islotes cercanos como Los Tuneles o hacer avistamiento de ballenas y delfines en temporada.