Bolivia, conocida por su asombrosa diversidad cultural y paisajes impresionantes, es un verdadero tesoro en el corazón de América del Sur. En Responsible Travel, te ofrecemos todo lo necesario para que planifiques un viaje enriquecedor y seguro a este fascinante país.
Requisitos de entrada y salida
Entrada:
- Pasaporte: Debe estar vigente por al menos seis meses a partir de la fecha de ingreso.
- Visa: Dependiendo de su nacionalidad, algunos visitantes necesitarán visa.
- Tarjeta Migratoria: Completarán este documento a la entrada; guárdenlo para presentarlo a la salida.
Salida:
Presenten la tarjeta migratoria al personal de migraciones
Lista de países que necesitan Visa para ingresar a Bolivia
Bolivia clasifica a los países en tres grupos:
- Grupo 1 (exentos de visa): Ciudadanos de países como EE. UU., Canadá, la Unión Europea, Argentina, Brasil y Chile no necesitan visa para estancias de hasta 90 días.
- Grupo 2 (visa previa): Países como China, India y algunos países africanos deben obtener una visa en un consulado boliviano.
- Grupo 3 (visa restringida): Países como Pakistán, Nigeria y Corea del Norte requieren autorización específica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.
Recomendación: Consulten con el consulado o embajada boliviana más cercana para verificar los requisitos según su nacionalidad.
Idioma
El idioma oficial de Bolivia es el español, aunque también se hablan lenguas indígenas como el quechua, aimara y guaraní. En zonas turísticas el inglés es limitado, por lo que es útil conocer frases básicas en español.
Zona horaria
Bolivia opera bajo el huso horario UTC -4 y no utiliza horario de verano.
Moneda
La moneda oficial de Bolivia es el boliviano (BOB), es sencillo cambiar dólares estadounidenses y euros en casa de cambio y bancos en ciudades grandes. Además, las tarjetas de crédito son aceptadas en áreas urbanas y turísticas, pero siempre es aconsejable llevar consigo efectivo para gastos en mercados y zonas rurales.
Conectividad
En cuanto a conectividad el Wi-Fi es gratis en hoteles, restaurantes y algunas cafeterías, tener en cuenta que en zonas rurales puede ser un poco lento. Operadoras como Viva, Tigo y Entel ofrecen tarjetas SIM prepago con datos móviles para turistas. Tenga en cuenta que la señal celular, en áreas montañosas y la Amazonía, puede ser limitada.
Enchufes y adaptadores
El voltaje que se maneja en Bolivia es de 220V a una frecuencia de 50hz, y los enchufes que puede encontrar allí son los de Tipo A y Tipo C. Los adaptadores serán necesarios para viajeros de países con enchufes de tipo B.
Salud y Seguridad
Vacunas
Fiebre amarilla: Es recomendable para quienes planean visitar la Amazonía peruana (regiones como Loreto, Ucayali y Madre de Dios)
Hepatitis A y B: Para evitar infecciones causadas por comida o agua contaminada y contacto con sangre o fluidos.
Tétanos y difteria: Perfecto para cualquier turista, particularmente si tienen en mente realizar actividades al aire libre.
Rabia: Es aconsejable para aquellos que visiten áreas rurales o realicen actividades con animales.
Enfermedades de insectos
Malaria y dengue: Presentes en áreas de baja altitud y en la Amazonía. Es recomendable usar repelente con DEET, ropa de manga larga y mosquiteros.
Chikunguña: virus transmitido por mosquitos en regiones cálidas.
Rayos UV y Altitud
- Rayos UV: La radiación solar es intensa en altitudes elevadas como La Paz y el Salar de Uyuni. Se recomienda usar protector solar con un nivel alto de FPS, gafas de sol y sombrero.
- Altitud: Algunas ciudades como La Paz tienen altitudes extremas (3,640 metros). Los síntomas del mal de altura incluyen dolor de cabeza, náuseas y fatiga. Recomendamos descansar al llegar e hidratar bien su cuerpo.
Sistema de salud
Los centros médicos y clínicas privadas en ciudades importantes como La Paz y Santa Cruz brindan cuidados de primera calidad. No obstante, las infraestructuras en áreas rurales pueden ser limitadas. Es fundamental tener un seguro de viaje que proteja ante urgencias médicas, especialmente si planean actividades como treking o visitas a la Amazonía. Las farmacias son habituales en zonas urbanas y rurales, sin embargo, algunas medicinas pueden necesitar prescripción médica.
Números de emergencia:
- Policía Nacional: 110
- Ambulancias: 118
- Bomberos: 119