Colombia, con su vibrante cultura, paisajes variados y ciudades históricas, es un destino imperdible en América del Sur. Como Responsible Travel aquí te presentamos todo lo que necesitas saber para planificar un viaje seguro y agradable.
Requisitos de entrada y salida
Entrada:
- Documentos: Presentar pasaporte válido y vigente, dicho documento debe estar acompañado de Visa, si la nacionalidad o actividad a desarrollar lo requiere, tiquete de viaje de salida y demostrar solvencia económica, según corresponda. También haber efectuado el pre-registro migratorio con hasta 72 horas de anticipación al viaje o una hora antes del viaje.
- Vacunas: Se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla para quienes visiten áreas de selva como la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta o los Llanos Orientales.
Salida:
Haber efectuado el pre-registro migratorio (Check-Mig) con hasta 72 horas de anticipación al viaje o hasta una hora antes del viaje. Además, presentar el mismo documento de viaje con el cual ingreso al país.
Lista de países que necesitan Visa para ingresar a Colombia
Algunas nacionalidades pueden ingresar sin visa si poseen una visa válida de Estados Unidos, Canadá, o del espacio Schengen. Sin embargo, los ciudadanos de los siguientes países necesitan visa para ingresar:
Afganistán | Angola | Arabia Saudita |
Argelia | Armenia | Bahréin |
Bangladesh | Benín | Bielorrusia |
Botsuana | Burkina Faso | Camerún |
Chad | China | Comoras |
Congo República democrática | Corea República popular democrática | Costa de Marfil |
Cuba | Djibouti | Egipto |
Eritrea | Etiopía | Gabón |
Gambia | Ghana | Guinea |
Haití | India | Irán |
Iraq | Jordania | Kenia |
Kirguistán | Kosovo | Laos |
Líbano | Liberia | Libia |
Macedonia | Madagascar | Malasia |
Malawi | Maldivas | Malí |
Marruecos | Mauritania | Mozambique |
Nepal | Nicaragua | Pakistán |
Senegal | Sierra Leona | Siria |
Seychelles | Somalia | Sri Lanka |
Sudáfrica | Sudán del Sur | Sudán |
Idioma
La lengua nativa es el español, aunque en las principales ciudades y zonas turísticas algunas personas hablan inglés. En Responsible Travel, estamos capacitados para brindar la mejor experiencia al turista. Por esta razón, nuestro equipo de guías es bilingüe, al igual que la mayoría de nuestros proveedores (hoteles y restaurantes).
Zona horaria
Colombia utiliza la zona horaria UTC -5 durante todo el año, sin cambios por horario de verano.
Moneda
La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP), es sencillo cambiar dólares estadounidenses y euros en casa de cambio y cajeros automáticos disponibles en las ciudades principales. Además, las tarjetas de crédito son aceptadas en áreas urbanas y turísticas, pero siempre es aconsejable llevar consigo efectivo para gastos en mercados y zonas rurales. Es común dejar un 10% de propina en restaurantes si no está incluido en la cuenta.
Conectividad
En cuanto a conectividad el Wi-Fi es gratis en hoteles, restaurantes y algunas cafeterías al realizar consumos, tener en cuenta que en zonas rurales puede ser un poco lento. Operadoras como Claro, Tigo y Movistar ofrecen tarjetas SIM prepago con datos móviles para turistas. Tenga en cuenta que la señal celular es buena en ciudades y carreteras principales, pero en áreas montañosas y la Amazonía, puede ser limitada.
Enchufes y adaptadores
En Colombia se utilizan los enchufes y tomas de corriente de tipo A y tipo B, ya que la tensión de red es de 110V a una frecuencia de 60 Hz.
Siempre aconsejamos traer su adaptador si utiliza un tipo diferente de enchufe o toma de corriente. No obstante, Responsible Travel incluye un adaptador para cada viajero de países con enchufes europeos como parte del paquete de bienvenida
Salud y Seguridad
Vacunas
Se aconseja consultar con su médico sobre las siguientes vacunas si tiene previsto viajar a la Amazonia:
- Difteria
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Rabia
- Tétanos
Importante: si tiene previsto realizar un viaje/expedición de aventura fuera de los caminos trillados de la selva ecuatoriana, le recomendamos encarecidamente que considere la posibilidad de vacunarse contra la fiebre amarilla con su médico.
Enfermedades de insectos
- Dengue, malaria y chikungunya: Presentes en áreas cálidas y de la amazonia, se recomienda usar repelente con DEET, y ropa de manda larga y mosquiteros.
- Leishmaniasis: En zonas rurales y selváticas se recomienda evitar picaduras de insectos.
Rayos UV y Altitud
- Rayos UV: En altitudes elevadas como Bogotá o la Sierra Nevada, la exposición solar puede ser intensa. Recomendamos usar protector solar, gafas de sol y sombreros.
- Altitud: Aunque no es muy común, algunas ciudades como Bogotá (2,640 metros) pueden causar mal de altura. Descansen, hidraten bien su cuerpo y eviten actividades intensas durante los primeros días.
Sistema de salud
Colombia tiene un sistema de salud bien desarrollado, con clínicas y hospitales de alta calidad en ciudades grandes como Bogotá, Medellín y Cali. Las instalaciones en áreas rurales pueden ser limitada. Es fundamental tener un seguro de viaje que proteja ante urgencias médicas, especialmente si planean actividades de riesgo, ya que los servicios privados pueden ser costosos. Las farmacias están disponibles en todo el país y bien abastecidas.
Números de emergencia:
- Emergencias generales: 123
- Policía Nacional: 112
- Emergencias Ambulancia: 125
- Bomberos: 119