Responsible Travel como tour operador invita a considerar los siguientes lineamientos con el fin de generar una experiencia satisfactoria en su viaje por Perú. Sin embargo, tenga en cuenta que cualquier requisito puede cambiar sin previo aviso, y es responsabilidad de cada viajero asegurarse de cumplir con los requisitos vigentes al ingresar al país.
Requisitos de entrada y salida
- Pasaporte: Debe estar vigente por al menos seis meses a partir de la fecha de ingreso
- Tarjeta Andina de migración (TAM): Este documento se completa a la llegada y es importante conservarlo para el registro en hoteles y la salida del país.
- Visa: Los ciudadanos de muchos países como EE. UU., Canadá y la Unión Europea no necesitan visa para estancias turísticas de hasta 90 días, Es importante verificar los requisitos específicos tomando en cuenta su nacionalidad antes del viaje.
- Conservar el TAM (salida): Asegúrense de conservar la Tarjeta Andina de Migración, ya que en el aeropuerto tendrá que presentarla para salir del país.
Si eres una persona extranjera que tiene la intención de visitar Perú con propósitos de recreación o similares y, por tu nación de procedencia, necesitas una visa de turismo la cual podrás tramitar en las oficinas consulares peruanas del país donde te encuentres. Es necesario llevar a cabo este proceso 15 días antes de tu viaje.
Lista de países que necesitan Visa para ingresar a Perú
Angola | Afganistán | Bangladés |
Camerún | Corea del Norte | Ghana |
India | Nigeria | República del Congo |
Senegal | Somalia | Palestina |
Pakistán | Siria | Yemen |
Cuba | Haití | Kosovo |
Irán | Irak |
Idioma
El español es el lenguaje oficial, pero en zonas específicas como el Cusco y la Amazonía también se pueden utilizar idiomas indígenas como el quechua y el aimara. Sin embargo, en áreas turísticas el idioma inglés es habitual entre los guías y el personal de hoteles y lodges.
Zona horaria
Perú opera bajo el horario estándar de Perú (PET), que está 5 horas detrás de UTC (-5) y no utiliza horario de verano.
Moneda
La moneda oficial de Perú es el sol peruano (PEN), es sencillo cambiar dólares estadounidenses y euros en casa de cambio, bancos y aeropuertos. Además, las tarjetas de crédito son aceptadas en áreas urbanas y turísticas, pero siempre es aconsejable llevar consigo efectivo para gastos en mercados y zonas rurales.
Conectividad
En cuanto a conectividad el Wi-Fi es gratis en hoteles, aeropuertos y algunas cafeterías, tener en cuenta que en zonas rurales puede ser limitado. Operadoras como Claro, Movistar y Entel ofrecen tarjetas SIM prepago con datos móviles para turistas. Tenga en cuenta que la señal celular, en áreas montañosas y en parte de la Amazonía, puede ser limitada.
Enchufes y adaptadores
El voltaje que se maneja en Perú es de 220V a una frecuencia de 60hz, y los enchufes que puede encontrar allí son los de Tipo A y Tipo C.
Los viajeros de países como EE. UU. necesitarán un adaptador para sus dispositivos, especialmente si usan enchufes de tipo B.
Salud y Seguridad
Vacunas
- Fiebre amarilla: Es recomendable para quienes planean visitar la Amazonía peruana (regiones como Loreto, Ucayali y Madre de Dios)
- Hepatitis A y B: Para evitar infecciones causadas por comida o agua contaminada y contacto con sangre o fluidos.
- Tétanos y difteria: Perfecto para cualquier turista, particularmente si tienen en mente realizar actividades al aire libre.
- Rabia: Es aconsejable para aquellos que visiten áreas rurales o realicen actividades con animales.
Enfermedades de insectos
- Dengue, malaria y chikungunya: Estas afecciones pueden aparecer en regiones de baja altitud y en la Amazonía. Emplear repelente con DEET y usar vestimenta de mangas largas.
- Leishmaniasis: Se encuentra también en regiones amazónicas; se deben prevenir las picaduras de insectos y seguir acciones preventivas.
- Agua potable: Es recomendable evitar consumir agua del grifo. Prefieran agua en botellas, hervida o tratada, y verifiquen que los alimentos se hayan preparado adecuadamente.
Rayos UV y Altitud
- Rayos UV: En lugares de alta altitud como Cusco o el Lago Titicaca, la radiación solar es más fuerte. Se recomienda usar protector solar de un nivel de FPS alto, gafas de sol con protección contra los rayos UV y sombreros.
- Mal de la altura: Es habitual en regiones que superan los 2,500 metros sobre el nivel del mar, como Machu Picchu o Huaraz. Los síntomas comprenden cefaleas, náuseas y cansancio. Para prevenirlo es recomendable descansar al alcanzar sitios de gran altitud, tomar té de coca (bebida tradicional para los síntomas).
Sistema de salud
Los centros médicos y clínicas privadas en ciudades importantes como Lima y Cusco brindan cuidados de primera calidad. No obstante, las infraestructuras en áreas rurales pueden ser limitadas. Es fundamental tener un seguro de viaje que proteja ante urgencias médicas. Las farmacias son habituales en zonas urbanas y rurales, sin embargo, algunas medicinas pueden necesitar prescripción médica.
Seguridad
- Zonas turísticas: Generalmente son seguras, pero siempre estén atentos con sus pertenencias, particularmente en mercados, estaciones de transporte y zonas de gran afluencia de personas.
- Transporte: Elijan taxis con registro, apps como Uber o servicios de confianza. En ciudades grandes, eviten utilizar taxis en la calle.
Números de emergencia
- Policía Nacional: 105
- Emergencias Ambulancia: 106
- Bomberos: 116
- Asistencia al turista: +51 1 574 8000.